Coaching Primordial
Nuestra certificación como Coach Transpersonal-Integral se basa en el estudio teórico, práctico y vivencial del Coaching Primordial, que constituye la aplicación práctica de un profundo modelo de comprensión del ser humano, las organizaciones y sus potencialidades evolutivas, al que hemos denominado Interacciones Primordiales. (Ver descripción más detallada de este Modelo)
Esta formación se desarrolla en 4 Módulos de 5 días de cursado presencial cada uno, distribuidos en el año según tu disponibilidad de tiempo.
Durante el cursado presencial asistirás a clases teóricas, talleres vivenciales y prácticas profesionales.
El cursado se completa con:
- encuentros para prácticas,
- sesiones personalizadas de mentoring,
- supervisiones,
- estudio y completamiento de guías teóricas y vivenciales, y el
- propio proceso de coaching personal que cada aspirante a certificarse debe cumplir.
Los 4 Módulos presenciales más las actividades complementarias, pueden cursarse en un plazo mínimo de 12 meses (con alta carga horaria) o hasta en 24 meses (con un cursado más liviano), según tu disponibilidad. En la medida en que el curso puede adaptarse a las posibilidades de cada uno, puede ser cursado incluso por personas altamente ocupadas.
Toda la formación se caracteriza por la integración entre el estudio teórico, la práctica profesional y el trabajo personal sobre uno mismo, lo que constituye la base de la capacitación.
¿Qué es el Coaching Primordial?
Interacciones Primordiales
Este Modelo procura comprender las dimensiones más profundas de las relaciones humanas, el sentido último de los vínculos entre las personas y la manera en que esto influye en los grupos y organizaciones.
Concibe el encuentro trascendente entre las personas como el sentido fundamental de la existencia y lleva esta mirada a la dinámica interpersonal, es decir, al corazón de todo proyecto humano. Toda organización está compuesta por personas. Donde hay personas hay interacciones y donde hay interacciones hay posibilidades tanto de crecimiento y realización personal como de conflicto y sufrimiento. Esta dinámica constituye el núcleo de la existencia humana, tanto en los planos personales como profesionales: “la vida es el arte del encuentro”.
Mientras el Coaching Primordial está diseñado para ser aplicado con personas sanas, en el ámbito de las instituciones y las organizaciones, la Psicoterapia Primordial ha sido concebida para su aplicación en el ámbito de la Psicología Clínica y el trabajo con pacientes. Por lo tanto el ejercicio de esta última está reservado a profesionales de la salud, tales como psicólogos y médicos psiquiatras, a quienes nuestra Escuela otorga una certificación y una práctica diferenciales como Psicoterapeutas Transpersonales.
Coaching Primordial y sus tres métodos
Lingüística Primordial, Movimiento Primordial y Meditación Orgánica
Su cuerpo teórico, desarrollado a lo largo de 30 años de investigación y aplicación, se manifiesta en la práctica a través de una metodología auténticamente integral, que comprende 3 métodos sistemáticamente entrelazados:
- una disciplina de trabajo lingüístico, la Lingüística Primordial;
- un abordaje corporal-energético denominado Movimiento Primordial; y
- un sistema meditativo, la Meditación Orgánica, que brinda relajación, centramiento y bienestar aún en los momentos de mayor exigencia; despertando la capacidad de encontrar significados más profundos en la propia existencia, con prescindencia de contenidos religiosos.
La integración de estas tres disciplinas posibilita poderosos procesos de crecimiento y transformación personal y grupal.
Se diferencia de otras formas de coaching por tres razones fundamentales: su concepción del ser humano, su objetivo central y su metodología
1. La concepción primordial de la persona humana
la describe en base a dos características fundamentales:
- El ser humano pertenece a una especie en permanente evolución. Toda persona es poseedora de un plan psico-genético que contiene un asombroso bagaje de potencialidades. De esta extraordinaria herencia evolutiva suelen ser muy pocas las potencialidades que cada persona despliega a lo largo de su vida. En lo profundo de cada uno de nosotros existe un Núcleo Primordial que nos conecta con el proceso evolutivo de la totalidad del universo. Somos la manifestación de millones de años de evolución cósmica. Cuando podemos acceder a esta profunda dimensión de nosotros mismos, descubrimos que estamos dotados de capacidades que nunca antes habíamos imaginado, y contando con ellas nuestro mundo de probabilidades y oportunidades se expande de una manera exponencial. Además del lenguaje, el Coaching Primordial cuenta con metodologías corporales-energéticas que nos permiten acceder a esta profunda y asombrosa dimensión de nosotros mismos, de manera práctica y verificable.
- El ser humano está orientado a la trascendencia, no en todos los casos en términos necesariamente religiosos, pero sí espirituales, entendiendo por espiritualidad la necesidad específicamente humana de realización, de ir más allá de sí, de la pequeñez del ego, y consumar su existencia en la entrega, el servicio a la comunidad, la búsqueda de sentido y los valores superiores. Cuando esta profunda orientación de la existencia se frustra, mas allá del éxito pasajero, la vida comienza a perder su sentido intrínseco.
2. El objetivo central del Coaching Primordial
consiste en llegar a la raíz de los desafíos humanos y no sólo a sus manifestaciones superficiales.
El ser humano contemporáneo está desafiado por innumerables factores. Algunos son concretos, puntuales y cotidianos. Otros son más profundos y universales, podemos llamarlos existenciales. Entre los puntuales podemos mencionar el riesgo de las adicciones, la violencia familiar y social, las crisis financieras y laborales, la competitividad profesional, la crianza de los hijos, el desequilibrio ecológico, en fin… la lista es interminable. Sin embargo, por debajo de todas estas amenazas, se despliega algo más profundo y existencial: el hombre y la mujer contemporáneos sufren de una grave sensación de alienación, de falta de pertenencia, de soledad existencial y, muchas veces, de una falta de sentido abrumadora.
Mientras trabaja sobre todo tipo de situaciones cotidianas y concretas, personales y organizacionales, el Coaching Primordial apunta simultáneamente a alcanzar una profunda comprensión de la alienación básica, de la falta de sentido generalizada en nuestra cultura contemporánea.
Su hipótesis central de trabajo sostiene que cuando la alienación, la herida básica de la existencia humana, es resuelta, todos los demás desafíos de la vida pueden ser contemplados, comprendidos y resueltos con mucha mayor facilidad. Es decir que si bien no existe una solución mágica para todos nuestros desafíos, cuando estamos en un estado de armonía existencial todo el panorama de la vida se abre y se aclara. El Coaching Primordial potencia las capacidades internas que nos permiten alcanzar y sostener este estado.
3. Su metodología
se caracteriza porque junto al trabajo con el lenguaje, incorpora sistemáticamente el trabajo corporal-emocional-energético, no como agregados, sino como elementos constituyentes de un modelo central de comprensión de la naturaleza humana y de sus posibilidades de transformación.
El trabajo corporal del Coaching Primordial incorpora el cuidado y enriquecimiento de la salud física, la liberación emocional y la recuperación de la capacidad de expresarnos y sentir en plenitud. Y aún más allá de esto, las metodologías y técnicas del Coaching Primordial nos permiten acceder a ese núcleo psico-genético donde yacen nuestras más profundas y desconocidas potencialidades. Cuando podemos acceder a este nivel de nosotros mismos, empezamos a disponer de energías con las cuales afrontar nuestros compromisos de cada día desde un lugar completamente nuevo.
Integrando creativamente disciplinas lingüísticas, corporales-energéticas, emocionales y meditativas, provenientes de un Modelo Teórico Central y Único, y mediante un entrenamiento sistemático, el Coaching Primordial nos ayuda a desarrollar nuestra consciencia corporal y emocional, la vitalidad, el pensamiento creativo, la capacidad de comunicación, la efectividad personal y grupal, y el despertar de la consciencia de unidad con la totalidad de la vida.
Es fundamental destacar que el Método Primordial no consiste en una mera mezcla de técnicas que provienen de diversos orígenes, que hasta pueden resultar contradictorios entre sí, sino en un Modelo único y coherente, donde el trabajo con el lenguaje, el cuerpo, la emoción, la energía vital, la salud física, los vínculos, la creatividad y la búsqueda de la trascendencia se despliegan de manera integrada y sistemática, partiendo de una concepción central del ser humano y sus grandes desafíos en la vida. Una sólida teoría desarrollada en una completa bibliografía original sostiene nuestra práctica.
El Coaching Primordial reconoce que la comprensión del lenguaje es fundamental para expandir nuestra percepción de la existencia, pero afirma que el desarrollo humano y el encuentro interpersonal trascienden al lenguaje, incluyendo las dimensiones corporal, vibracional y energética de la comunicación. Ver Artículo Completo: Interacc. Primordiales, Psicoterapia y Coaching Prim. 2018 D. Taroppio Web