La meditación constituye la práctica central de todo proceso de desarrollo y sanación transpersonal. Por ello es tan importante esclarecer qué significa meditar, del modo más sencillo en que nos sea posible hacerlo.
La esencia de la meditación no consiste meramente en adoptar posturas, hacer visualizaciones ni producir sonidos extraños atados a sistemas de creencias y dogmas. Todos estos pueden ser elementos que formen parte de ejercicios que nos permiten acercarnos a la meditación, pero la meditación en sí no implica ningún tipo de prácticas complicadas.
La meditación es la más sencilla de las actividades humanas. El problema es que hemos olvidado regresar a ella por nuestra compulsión a pensar permanentemente, a planificar el futuro a partir del pasado y a buscar seguridad. Todo lo cual nos “saca” de nuestro cuerpo, de nuestros sentidos, de la realidad presente.
El pensamiento es una función biopsíquica autoprotectora, destinada a buscar suministros, seguridad y placer mediante la planificación del futuro en función de la experiencia del pasado. Es decir que el pensamiento está siempre atado al tiempo, recordando lo que ocurrió y anticipando lo que podría ocurrir para evitar el dolor y asegurar el placer. Sin embargo, en su accionar anticipatorio compulsivo, genera contracción, temor y angustia. Es decir, todo lo contrario a lo que busca.
Este estilo propio de autoprotegernos, nos va convirtiendo en una contracción autoencapsulada en el eterno Flujo Universal. Nos convertimos en remolinos que se olvidaron que son el río. Olas que han olvidado que son el mar. Células que han perdido su consciencia de formar parte de un organismo mayor. Este simple olvido, es lo que llamamos el egotismo.
La Meditación Primordial, junto a la Lingüística y el Movimiento Primordial, los 3 métodos del Modelo Interacciones Primordiales, nos permiten recuperar nuestra memoria original, nuestra propia naturaleza. Integrando el trabajo corporal-energético, lingüístico-cognitivo y meditativo, estos tres métodos nos permiten sanar nuestros errores existenciales y pasar de la existencia separada, angustiada y neurótica al gozo extático de la experiencia unitiva.
La Meditación Primordial es un método simple y enraizado que nos brinda la posibilidad de meditar en todo tiempo y lugar, como una práctica permanente de presencia y apertura a la vida, centrado en la recuperación de la experiencia vital-energética, aquí y ahora. Consiste en sencillos ejercicios respiratorios, de consciencia corporal y apertura a nuestra realidad energética-vibratoria, como medios para alcanzar la percepción de la dimensión sutil y muy sutil, en nosotros mismos, en los otros y en el universo como un todo.
El Ser original constituye lo “no nacido”, aquello que no pertenece al devenir, a las circunstancias. Es una apertura más allá (antes, después y fuera) del espacio y el tiempo, más allá (antes, después y fuera) del nacimiento y la muerte, que nunca puede ser tocado por las circunstancias de la vida, pues pertenece al Flujo Universal del que todo emerge. Sólo la experiencia directa de esta dimensión permite que el ego descanse de su temor permanente y de su compulsiva y agotadora búsqueda de seguridad, placer y evitación del dolor. Meditar consiste simplemente en abrirnos a esta apertura que ya somos, no a algo especial que debamos llegar a ser.
Ésta es precisamente la esencia de la Meditación Primordial: percibirnos como la manifestación de una conciencia pura que se expresa en el espacio-tiempo como energía y luego como materia y vida.
La meditación es un camino de vuelta a casa, y para ello lo primero es sensibilizarnos, abrirnos, sutilizarnos, sentir al universo como materia vibratoria, luego como energía, luego como consciencia, como vacío vibrante y luego como amor…
Cuando podemos percibirnos a nosotros mismos como un organismo vibratorio y luego como energía sutil que fluye en el océano eterno de la energía universal, es mucho más sencillo percatarnos de que somos esa misma Consciencia atemporal de la que todo el cosmos ha emergido. En esta experiencia expansiva y estática el temor es sanado desde su misma raíz y la alegría y la libertad son las consecuencias naturales.
Los tres métodos del Modelo Interacciones Primordiales se aplican en la práctica a través de tres disciplinas que abordan diferentes ámbitos de trabajo: el Coaching, la Psicoterapia Primordial y la Danza Primal. El Coaching Primordial nos permite trabajar desde un nivel lingüístico-cognitivo con todos los juicios y creencias disfuncionales que limitan nuestra existencia. La Psicoterapia Primordial brinda la posibilidad de aplicar este enfoque en la clínica. La Danza Primal nos ayuda a desbloquear nuestro cuerpo, por lo general tenso, contracturado y cargado de emociones no expresadas. En todos los casos incorporamos el trabajo lingüístico y corporal, pero es la Meditación Primordial la que finalmente (aunque la practiquemos desde el comienzo) nos abre a la libertad de la consciencia de unidad más allá de la separación del egotismo.
Meditar es sanar y trascender la mirada focalizada en lo separado, en la materia, en lo accidental, en la forma, donde nace el temor, y llevarla hacia lo sutil, donde todo es Uno.
Por ello es tan importante desmitificar la meditación, liberarla de los dogmas, de los sistemas de creencias y de los rituales. Todo lo cual es importante únicamente en la medida en que tomemos contacto con la esencia de la experiencia meditativa, que consiste fundamentalmente en la liberación del egotismo que separa y el ingreso en la vivencia del espíritu que es Uno.
Cuando esta experiencia de unidad va bajando a la vida cotidiana y se va materializando y concretando en actitudes, gestos, miradas y formas de entender la existencia, la alegría y la libertad empiezan a convertirse en la moneda corriente de nuestros días.
Meditar no consiste en adoptar posturas extrañas y practicar rituales esotéricos y complejos. Meditar es respirar profundo, sonreír, abrir la mirada, extender la mano, exponer el corazón, disfrutar de cada instante, estar en contacto profundo con el cuerpo y las emociones, expandir los sentidos. Es verdaderamente ver, tocar, oler, saborear y escuchar la vida.
Poco a poco, esta apertura a la vida concreta, aquí y ahora, nos va sensibilizando hasta tal punto en que comenzamos a tomar contacto con la Fuente Original y Eterna de la cual esta vida ha emergido. Comprendemos entonces que este emerger no es algo que ha ocurrido en un instante remoto del pasado, sino una realidad viviente que está renaciendo en forma permanente, instante a instante. Ser uno con este florecimiento permanente, con el milagro de la vida, éste es el regalo que nos brinda la meditación.
Para más información consultar el capitulo sobre Meditación en “El Vínculo Primordial”, y en “Meditación Primordial, el arte de la presencia”, ambos de Daniel Taroppio, publicados por Editorial Continente.
También puedes experimentar una meditación guiada con el video que se encuentra en la sección Contenido Digital-Videos de este sitio web.